top of page

Nuestro Proyecto - ARQUEOLOGIA PUBLICA EN BARRANCAS - MENDOZA

En nuestro trabajo de investigación Tecnológico realizamos un circuito arqueológico, para  investigar, conocer, difundir y valorar la Historia y Cultura Arqueológica y Patrimonial de Barrancas y promover en un futuro próximo al desarrollo turístico de tipo cultural.

    
     Este trabajo de investigación científica lo comenzamos con el equipo de Geoarqueología de la UNC formado por antropólogos; Sociólogos, Licenciados en turismo; Lic en Gestion Cultural ; equipo de Bioantropología de CONICEC y Antropólogos independientes desde el año 2012 con el objetivo de conocer y concientizar el valor arqueológico de Barrancas. El equipo de científicos nos integró a  trabajo con el objetivo de que los alumnos conozcan las técnicas de excavación y los resultados científicos obtenidos  y  convertirlos en agente reproductores de esta investigación para la valoración y concientización de este Patrimonio. En ese proceso tuvimos la oportunidad de recibir en nuestra escuela a estudiantes de la Universidad de Estados Unidos y  estudiantes de la Universidad Católica de Chile; capacitaciones de profesionales de la UNC, ONG y variadas instituciones, Antropólogos chilenos, etc.  Nuestros alumnos ofrecieron charlas al Colegio Santa María de la Universidad de Champañat y son guías en el circuito arqueológico.


     Con nuestros alumnos  junto a la guía de  un equipo de docentes y directivos le hemos dado continuidad a este proyecto en la reconstrucción del Circuito Arqueológico. En nuestro Circuito educativo tratamos de reproducir la cultura Pre Huarpe que data de 15000 a 2000 años de antigüedad. Las actividades más importantes es la construcción de la casa pozo; la huerta pozo, los hornillos para la cocción de alimentos y objetos de cerámica, una simulación de sitio de excavación y talleres de cerámica Pre Huarpe. Además incentivamos a la capacitación de nuestros alumnos para guiar este circuito y promover al desarrollo económico turístico en un futuro próximo. Este objetivo es muy importante ya que Barrancas no ofrece demasiadas oportunidades económicas y personales para los jóvenes y vecinos del lugar, quizás porque no se aprovecha el recurso humano, material y cultural tan valioso que posee Barrancas.


     Desde el punto de vista pedagógico se ha logrado que nuestros alumnos desarrollen una capacidad de interacción social importante, una fluida expresión y variados conocimientos históricos, culturales y antropológicos. Estamos en pleno proceso de aprendizaje, nuestro objetivo pedagógico es continuar con las capacitaciones que nos ofrecen profesionales destacados como Antropólogos y estudiantes  chilenos, profesionales de nuestra provincia especialistas en arqueología, cerámica cultural, biólogos, antropólogos, licenciados en turismo, sociólogos.

Invitamos a todas las escuelas de la Provincia de Mendoza y al público en general a visitar nuestro Circuito Arqueológico en donde podremos mostrar la cultura Pre Huarpe, Huarpe y su contacto con los españoles; el Patrimonio Arqueológico y religioso de Barrancas  y  provocar una empatía con la identidad del lugar.
 

     Este proyecto que planteamos también responde a la necesidad de encontrar un futuro desarrollo económico local sustentable a través de un desarrollo turístico cultural y rural.

​
 

2016 - Creado por la Escuela 4177 Huarpes de las Barrancas

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-flickr
bottom of page